Desde tiempos ancestrales, las mujeres han tenido una relación especial con la naturaleza. Contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y al cuidado de la vida en todas sus formas. Pero al mismo tiempo, la humanidad ha enaltecido todo lo relacionado con la energía masculina (poder, productividad, acción, guerra) lo que ha generado un desbalance con la energía femenina.

Este desbalance está cobrando almas, mentes y cuerpos… pues estar desconectados de la energía femenina es estar desconectados de la VIDA🌚, del Utero🌺, del planeta 🌎.

En un tiempo en que el cambio climático y los desastres naturales amenazan más que nunca el futuro de la humanidad, es momento para que las mujeres alcen la voz y sean escuchadas.

El ecofeminismo es un ejemplo de esto: un movimiento, una filosofía que ve una conexión entre la explotación y degradación del mundo natural y la subordinación y opresión de las mujeres. Abogan por un nuevo paradigma, donde la mujer y la naturaleza no sean inferiorizadas como lo son en la cultura patriarcal.

En el Día de la Mujer, resaltamos la labor de varias luchadoras que, a pesar de los obstáculos, se han puesto en primera fila para defender y conservar el medio ambiente, la vida y la equidad.

A su vez también queremos hoy honrar a mujeres como Marie Curie y Policarpa Salavarrieta quienes confiaron en su inteligencia y fuerza para innovar en el mundo de la ciencia y hasta morir por los derechos de su patria. Gracias por abrir camino🫶🏼.

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

«Finalmente, tanto hombres como mujeres somos naturaleza y somos cultura.» – Alicia Puleo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *