En la actualidad es común escuchar que las emociones deben controlarse, pero la realidad es que las emociones son el lenguaje de nuestro cuerpo y en el habitan la sabiduría y las memorias. Además, son las mensajeras de nuestro mundo interno, por eso a ellas hay que escucharles y más bien aprender a gestionarlas. |
“No te disculpes por el dolor, la pena y la rabia que sientes. Es una medida de tu humanidad y tu madurez. Es una medida de tu corazón abierto, y cuando tu corazón se rompa, habrá lugar para el mundo que cura” Estas palabras son expresadas por Joanna Macy, una gran activista y poderosa mujer del campo de la eco psicología, quien, reconociendo la necesidad de activar nuestra esperanza para seguir avanzando con nuevos ojos, ha comprendido la importancia permitir que el corazón se rompa, se abra y así poder honrar y atender el dolor. Las emociones son nuestras aliadas en el proceso de sanación ❤🩹. Es cuando sentimos fracaso, debilidad y vulnerabilidad que se expresa la necesidad de conectarnos al mundo y sentirnos sostenidos. Tal vez eso es lo que el hombre de hoy necesita volver a recordar: que está bien sentirnos de esas formas, que antes que seres pensantes somos seres sintientes que hacen parte de un entramado y que el camino de la vulnerabilidad y la sanación no tenemos que recorrerlo solos y que solo aquello que se siente puede llevarnos a la transformación … Las emociones son el agua interna que busca fluir, como las olas del mar, siempre en movimiento, siempre transitorias y ¡tú eres el océano!. |
|
Deja una respuesta